jueves, 29 de octubre de 2009

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO Y REFORMA POLÍTICA: EL GOBIERNO TOMA LA INICIATIVA, AHORA LE TOCA ACTUAR A LA OPOSICIÓN

El gobierno de Cristina Fernández ha hecho dos anuncios en las últimas horas que van a mostrar hasta que punto la oposición en nuestro país es oposición por convincciones ideológicas y por principios morales y políticos, y hasta que punto son oposición por cuestiones vinculadas al poder y a las ambiciones personales. Los anuncios en cuestión son los referidos a la reforma política, y a la asignación universal por hijo.

“Asignación universal por hijo para protección social”

Esta medida, implementada a través de un decreto, o sea, que ya está en vigencia y no se discutirá en el Congreso, determina la asignación de $180 para los menores de 18 años, de familias en la que los padres estén desocupados o se desempeñen en empleos informales y que no reciban ningún otro beneficio estatal.

La oposición venía reclamando una medida similar, pero siempre hay reparos. Según varios referentes de los partidos alejados del kirchnerismo, esta forma de implementar la asignación podría fomentar el clientelismo político, uno de los males de nuestro sistema electoral. Entre las voces que ya pusieron el grito en el cielo una vez más ante las acciones del gobierno nacional se destacaron las de Adrian Perez, jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica, y la de Gerardo Morales, el jefe del radicalismo.



Ambos criticaron la “focalización” de los programas sociales. Se refieren a que estos no son universales como su nombre lo indica, ya que sólo son para desocupados, de modo que se prestarian, estos nuevos paquetes de ayuda a los más necesitados, para cambiarlos por votos. Esta zona gris que se abre ante la asignación a sólo una parte de los jóvenes (sólo a aquellos con padres desocupados) se eliminaría si este programa se entrega a la totalidad de menores de 18 años según pregona la oposición.

Es enriquecedor el aporte de los partidos opositores en este sentido, cuando aportan con planteos específicos, ideas claras, y no cuando critican destructivamente movidos por ambiciones de poder alejadas de las necesidades del pueblo.

Pero así como es enriquecedor el aporte crítico, también seria enriquecedor que en algún momento la oposición, y todos sus referentes, logren algún tipo de concenso con el oficialismo, sobre todo en cuestiones en las que nadie puede mostrarse en contra ya que atienden problemas básicos como el de la pobreza. Sería un gesto de grandeza reconocer algún proyecto o alguna medida del gobierno nacional, le haría bien a la democracia de nuestro país. Esto no le quitará 1 o 2 votos a ningún candidato, creo que todo lo contrario.

Reforma política

Con el tema de la reforma política sucede algo similar. Los antecedentes de los Kirchner impiden que la oposición ceda en algunas de sus peticiones o reclamos, y le haga un guiño al gobierno nacional para lograr que el proyecto de ley que envió el oficialismo al Congreso, se mejore y se nutra con un gran acuerdo multipartidario. Parece algo utópico en nuestro país, pero señales de ese tipo las viene dando el gobernador socialista de Santa Fer, Hermes Binner, que ante cada proyecto que juzga como positivo para la nación, se proclama a favor, y no busca reparos en nombre de banderas partidarias, ni se fija en si esa forma de actuar puede afectar su pretensiones personales en la política. Lo que considera bueno, lo apoya, no importa de donde provenga.El proyecto de reforma política implica la reformulación de una serie de reglas elementales de nuestro obsoleto y defectuoso sistema democrático.







Obviamente, como toda creación humana, tiene errores, pero no por ello hay que desconocer sus aciertos. Entre otras cosas, preve que haya elecciones primarias, abiertas simultáneas y obligatorias para elegir las candidaturas para presidente, vice, diputados y senadores nacionales. Esto significa que entre 30 y 60 días antes de las elecciones, se realizaran unos comicios donde las boletas de todos los precandidatos de todos los partidos estarán en el cuarto oscuro, y cada votante elegirá entre todos ellos sólo por uno (el requisito que deben cumplir los precandidatos es que para competir deben presentar adhesiones de 1 persona por 1000 del padrón, esto es alrededor de 28 mil personas, en 5 distritos diferentes). El precandidato de cada partido que obtenga más votos dentro de esa fuerza, será el posterior candidato a presidente o vice o diputado o senador, simpre y cuando esa agrupación obtenga el 3% de votos del padrón (unos 600 mil votos). Para que quede claro con un ejemplo, si el Partido Justicialista presenta 3 precandidatos para las presidenciales del 2011, entre ellos Duhalde, Kirchner y Macri, las boletos de los 3 estarán en el cuarto oscuro el día de las elecciones primarias, y será candidato el que más votos saque. El resto no podrá competir en las elecciones presidenciales.

Otro de los puntos sobresalientes, y uno de los más discutidos es que los partidos políticos, para mantener su personería (esto es, para continuar siendo partidos como institución) deben estar reconocidos en 5 provincias y debe demostrar cada año que tiene afiliado al menos al 1 por mil de padrón (unas 28 mil personas). “Detrás de una causa noble, se esconde el degüello de todas las fuerzas pequeñas, esto no es asegurar democracia, sino el aparato del bipartidismo”, sentenció Pino Solanas.

Estas declaraciones condensan la sensación de todos los pequeños partidos ante esta iniciativa, ya que se verán imposibilitados de seguir funcionando como tales antes las nuevas exigencias, ya que muchos de ellos sólo tiene representación en una sola provincia, y no llegan a los 28 mil afiliados. Esto es peligroso, ya que una democracia libre, sin barreras debería dejar actuar a todas aquellas organizaciones que expresan los sentimientos y las ideas de las minorías que no se ven representadas en los grandes partidos (el PJ y la UCR).

La propuesta, que se debatirá en el Congreso, también determina que se podrá hacer propaganda electoral sólo en los 20 días previos a las elecciones primarias, y en los 25 días previos a las elecciones generales. También fija que no se podrá contratar publicidad audiovisual en forma privada, ya que el espacio para la propaganda será cedido de manera gratuita por canales de radio y TV y el Estado los distribuirá. El 50% irá para todos los partidos que participen, de manera igualitaria, y la otra mitad se repartirá de acuerdo a las últimas elecciones, para las fuerzas que más votos hayan obtenido.

Otro punto interesante es el de las encuestadoras, que deben registrarse e informar quién y cuánto le pagó ante cada trabajo que realice, y los medios deberán dejar de difundir encuestas 15 días antes de los comicios.

Son todas cuestiones con mucha tela para cortar, y la oposición, en vez de rechazar de raíz este proyecto, diciendo que es una traje a medida de la candidatura de Kirchner en el 2011, debería introducirle otras cuestiones a la iniciativa, como pueden ser la regulación de la publicidad oficial, o la implementación de la boleta única. Es hora de que la oposición también aporte para el beneficio de todos. Desde el oficialismo se está intentando tomar la iniciativa política antes del recambio parlamentario luego del cual perderá la mayoría en el Congreso.

En vez de observar todo con desconfianza (pero tampoco siendo ingenuos), la oposición debería colaborar con lo suyo para que al menos se avance en algunas políticas de Estado. Son medidas que no pueden hacerse esperar, y no importa de quien provengan, sería un gesto de grandeza que la oposición de una vez por todas reconozca algo del oficialismo, y lo acompañe para lograr acuerdos que favorezcan a todos los argentinos.

jueves, 22 de octubre de 2009

LA ÚLTIMA GRAN ESTAFA DE AGUILAR

Una vez más, la dirigencia de River da que hablar por sus maniobras corruptas. No se si da que hablar porque parece que hay un acuerdo tácito entre los grandes medios y el presidente de River José María Aguilar, porque nadie dice nada del robo de entradas que se hizo para futuras y más lucrativas reventas.

No es negocio darle a los socios de River su entrada correspondiente para ver el clásico, es más provechoso dárselas a la barra brava para que las revenda o darselas a las agencias de turismo para vendérselas a los turistas a cifras descomunales, o dárselas a allegados y conocedores del mercado negro. Total, que problema hay si cientos o miles de socios se quedan sin ver el partido más importante del año.

El lunes fui a canjear mi entrada a la 1 y media de la tarde y me encontré con que sólo quedaban un puñado de tickets. Me llamó poderosamente la atención que en una mañana se hayan otorgado 40 mil entradas. Algo básicamente imposible desde todo punto de vista.


Años anteriores el canje se hacía en dos días y en algunas oportunidades quedaba un remanente para sacar a la venta a los no socios. Para los que no están al tanto de este mecanismo les explico: en los partidos normales del campeonato local, los socios de River ingresan al estadio son su credencial de asociado, pero como al partido contra Boca viene más gente de la habitual, se les solicita a los socios que vayan a retirar de manera gratuita una entrada para contabilizar el caudal de gente que estará presente en el superclásico.

Pero sorpresivamente hubo socios que se quedaron sin entradas, algo inadmisible en el estadio más grande del país que debería albergar a todos los miembros del club. En la cancha de Boca esto suele pasar porque su capacidad en netamente inferior a la de River, pero este año hay gente que se quedó sin entradas.

Me acerqué al club a las 4 de la tarde para ver si mágicamente aparecían entradas (como el año pasado), pero nada. Cientos de socios protestaron frente a la puerta de River que da a la avenida Figueroa Alcorta, pero nadie escuchó. De hecho, se le negó el ingreso al club a los socios del mismo, a empleados y a deportistas que aguardaban por respuestas de la dirigencia. “Por ordenes de la seguridad interna no le puedo abrir a nadie”, decía el guardia de la seguridad privada que contrata River.

Los socios que pagan la cuota mes a mes no podían ingresar al club a manifestarse por sus derechos. Un papelón más de la dirigencia más corrupta de la historia de River que ha llevado al club a su peor momento. Saquearon las divisiones inferiores vendiendo a empresarios amigos y/o testaferros porcentajes de jugadores que luego migraban y no dejaban un peso para el club y contrataron jugadores de un nivel inferior al requerido por el club más ganador de Argentina, llevando a la Institución a este pésimo presente en el que los puestos de vanguardia están cada vez más lejos.

No contentos son todos sus negociados corruptos perpetrados durante estos 8 años de gestión (vale aclarar que a esta dirigencia la reeligieron en el 2005 en medio de unos comicios de trasparencia dudosa), ahora descaradamente dejan fuera del superclásico a los propios socios del club.

Antes de dejar en ruinas al club (el 5 de diciembre hay elecciones), aprovechan el último negocio que les queda, el River-Boca. Se pueden encontrar en los portales de ventas de Internet entradas hasta por $1000, y por el boca a boca las ofertas de entradas se multiplican entre aquellos que tienen algún contacto con el club, ya sean barras, filiales, allegados a los dirigentes, etc.

¿Nadie va a averiguar la complicidad de la dirigencia de River con este millonario negocio, que menosprecia el sentimiento del hincha que es capaz de cualquier cosa con tal de ver a su equipo?

José María Aguilar no sólo va a ser recordado por el presidente que llevó a River al ultimo lugar en un torneo argentino, sino que también se lo recordará por todos estos actos de corrupción que destruyeron al club. Quien quiera que venga a reemplazarlo, por favor trate de no repetir nada de esta gestión, por el bien del club y para la alegría de todos los hinchas de River.

jueves, 15 de octubre de 2009

LEY DE MEDIOS: SE LOGRÓ LA APERTURA DEL DEBATE ACERCA DEL ROL DE LOS MEDIOS

El Senado de la Nación le dio la media sanción que faltaba para que el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales se transforme en ley. La Presidenta Cristina Fernández la promulgó de manera expeditiva horas después de que el kirchnerismo logrará imponerse por 44 votos contra los 22 que logró la oposición.

Qué pasará ahora es la gran pregunta. Cómo quedará distribuido el nuevo mapa mediático luego de que muchas empresas se desprendan de sus licencias de radiodifusión. Quienes serán los nuevos propietarios de los medios. Todas preguntas imposibles de predecir.

Aún deben establecerse los nuevos organismos que serán los encargados de vigilar el correcto cumplimiento de la ley, me refiero a la Autoridad de Aplicación y al Consejo Federal, nuevas entidades que el oficialismo pretende conformar de manera inmediata pero que requerirá de procesos burocráticos que a veces resultan tortuosos y pueden complicar las aspiraciones del kirchnerismo.

También hay que estar atentos a los recursos judiciales que la oposición planea para declarar inconstitucional la nueva norma, por lo que la batalla no parece estar terminada.

La puja de intereses entre el poder político de turno y los principales grupos económicos y mediáticos tampoco parece estar resuelta, por lo que el debate y las acusaciones cruzadas continuarán.

“De la misma manera que Kirchner utilizó ideales progresistas para enmascarar sus intereses, Clarín utilizó ideales periodísticos para enmascarar los suyos. Ambos se caracterizaron por utilizar un ataque a muerte no para matar sino para negociar en una posición de mayor fortaleza”, escribió de forma brillante Jorge Fontevecchia en su columna dominical del diario Perfil, graficando este juego de poder cuyo resultado final y su meta está en las elecciones presidenciales del 2011.

Este tipo de especulaciones políticas mancharon el debate que debió haber sido más democrático y ético. Desde ambos lados se cayó en excesos que mostraron una falta de honestidad alarmante.

El debate no reconocía al otro, era una diálogo entre dos grupos que desconocían la mirada y la oponión ajena. Ambos decían tener la verdad de la cuestión, como si existiera una verdad absoluta y como si un fenómeno social y político no admitiría muchas lecturas.

Más allá de todo el contenido político (la vergonzante compra de votos, las irregularidades en las modificaciones del texto del proyecto, entre otras) que por cierto, fue muy elevado, y relegó las cuestiones técnicas del debate, creo que aportó algo muy importante para la sociedad, y sobre todo para el periodismo.

Cómo dijo Guillermo Mastrini en una charla con Victor Hugo Morales en Radio Continental, por primera vez se debatió el rol de los medios de comunicación públicamente, algo que en anteriores ocasiones, las presiones de los grupos mediáticos impedía, acallaba. Coincido con Mastrini, que es uno de los referentes de la carrera de comunicación social en la UBA, pero me queda la duda de si este debate público realmente llegó a la gente ajena al microclima de los medios de comunicación. Por eso dije anteriormente que este debate aportó algo muy importante para el periodismo más que nada, y no tanto para la sociedad en general.

En este debate público de rol de los medios en una república democrática, evidenció cómo, cada medio construye una realidad diferente a la de los demás, en base a sus propios intereses, ya sea económicos, políticos y sociales. Esto puede ser fácil de percibir para alguien inmerso en el mundillo mediático, pero para las personas que no forman parte de este escenario quizá pasa por alto.

Un ejemplo claro puede visualizarse en los titulares de dos diarios con posiciones antagónicas respecto de la ley (más que nada por cuestiones económicas), el día después de la sanción.
Página/12, que depende de la publicidad oficial (recursos que maneja el Poder Ejecutivo) para subsistir publicó optimista:

Tapa de la fecha 11-10-2009

Mientras que Clarín el diario que representa al grupo que será más perjudicado, en terminos económicos y de poder por la ley, publicó con menos relevancia y un tono más alarmante:



Es notorio como cada medio amolda, reorienta, recorta, y se focaliza sobre determinadas cuestiones de un mismo hecho según sus necesidades. Esto que digo puede resultar idiota y algo obvio para alguien que consume diversos medios, o que está inmerso en el mundo mediático, pero para muchas personas esto pasa desapercibido.

Por eso me parece importante mostrarlo, ya que para mí como para tantos otros, esta es una gran oportunidad para que todas las personas se conscienticen acerca de cómo los medios juegan su papel en una batalla diaria por poder, y no son poseedores de ninguna verdad absoluta, sino de sus propias verdades, que a veces el lector puede compartir, y otras no.

Esto creo que fue lo más positivo de esta ley, destapó un tema que hasta era debatido en círculos cerrados. Si resultará buena o mala es difícil de prever, porque una cosa es la ley y otra cosa muy diferente es la aplicación de esta. El texto en sí creo que es bueno en general, habrá que ver si los que lo aplican lo hacen de forma coherente y honesta, algo muy difícil en nuestro país.

jueves, 8 de octubre de 2009

INTERVENCIÓN DE PAPEL PRENSA: ¿HASTA DONDE LLEGARÁ EL GOBIERNO?

El grupo Clarín denunció penalmente a Guillermo Moreno, el secretario de comercio interior que goza de un llamativo poder, por abuso de autoridad e intimidación. Esta presentación ante la Justicia se basa en declaraciones de Carlos Collasso, un representante del Estado en la empresa Papel Prensa (cuyas acciones están en un 49% en manos de Clarín, otro 22,49% en manos de La Nación, y un 27,46% en manos del Estado), que dijo que Moreno los intimidó y amenazó para que expresen su disconformidad con la gestión del directorio actual de la empresa, con el fin de luego poder expropiarla, y que pase a las arcas del Estado.

Moreno les dijo, según las declaraciones de Collasso: “Afuera tengo a mis muchachos, expertos en partirle la columna y hacerle saltar los ojos al que hable”. De esta manera, el secretario de Comercio pretendía que los funcionarios de la empresa permanecieran callados frente a la maniobra que pretende el gobierno pata apoderarse de esta empresa que fue adquirida por Clarín, La Nación y La Razón durante última la dictadura militar.

Además, Moreno les ordenó que siguieran las indicaciones de Beatriz Paglieri, la misma que llevó a cabo la intervención del INDEC y manipuló las cifras de la inflación entre otras.

Ante estas intimidaciones, Carlos Mauricio Mazzón y Juan Drucker, otros directores estatales de Papel Prensa, presentaron su renuncia.

Cabe aclarar que Papel Prensa es una fábrica de papel que brinda la materia prima para la producción de los diarios, y siempre fue utilizada como una herramienta de presión ante las empresas mediáticas, a las que se amenazaba con quitarle el elemento indispensable para salir a circulación: el papel.

La compra de Papel Prensa por los tres diarios antes mencionados, fue vista como un paso adelante para la libertad de expresión, cercenada en tiempos de gobiernos de facto, pero desde el gobierno creen que es utilizada por sus dueños como un elemento de poder que hace que continúen en su posición dominante dentro del mercado.

¿Por qué esta maniobra tan desprolija justo un día antes de que se trate la ley de medios en el Senado, donde el oficialismo corre el riesgo de no contar con los votos necesarios para sancionar la ley?


Es difícil entender el por qué de estas cuestiones. No se entiende cómo desde el gobierno le siguen dando pretextos a los grupos conservadores que pretenden seguir con el statu quo de concentración mediática actual.

Es llamativo que el tema haya sido el principal en Clarín y en La Nación justo el mismo día, justo antes del debate en el Senado de la ley de medios. Ambos diarios, opositores férreos de la ley, utilizan estas cuestiones paralelas al debate de la ley para volcar a la opinión pública a su favor.
Pero lo cierto es que Moreno sigue siendo parte del gobierno, sigue siendo el caballito de batalla de Néstor Kirchner, el patotero, el encargado del trabajo sucio.

Este tipo de maniobras me hace dudar acerca de quienes van a ser los encargados de verificar la correcta aplicación de la nueva ley de medios, con la que estoy de acuerdo en la mayoría de sus puntos, pero que con algunas grietas que presenta, deja vía libre para este tipo de intempestivas y poco democráticas intervenciones del Poder Ejecutivo en la prensa.

Kirchner y Moreno en este caso, siguen ensuciando el debate de la ley que tanto trabajo costó a técnicos y especialistas de la comunicación, que ahora ven como por caprichos de personajes con enceguecidas ambiciones de poder su trabajo puede quedar en el olvido.

El Senado mañana debatirá el proyecto, y espero que las tan mentadas modificaciones que propone la oposición (sobre todo la de la autoridad de aplicación y la que matiza la facultad del Poder Ejecutivo de otorgar licencias en ciudades de más de 500 mil habitantes), puedan llevarse a cabo para cercar el espíritu abarcador de los Kirchner.

Toda ley, por más razonable y justa que sea, puede prestarse a las más diversas interpretaciones, por lo que si la autoridad que la aplica lo hace de manera poco trasparente, todo lo bueno de esa ley se tira por la borda. Por eso la oposición debe dejar delimitado lo mejor posible este campo de interpretación, para que la nueva ley no se preste a presiones políticas sobre la prensa.

¿Se imaginan a Moreno encargado de controlar la correcta aplicación de la nueva ley de medios? Que retroceso nefasto vivirá el periodismo y la sociedad en general si esto ocurre.

jueves, 1 de octubre de 2009

CORTES DE RUTA: ¿HASTA CUÁNDO SEGUIRÁ ESTA LUCHA DE POBRES CONTRA POBRES?

Las calles de Capital, y las rutas de acceso desde la provincia de Buenos Aires, una vez más se han transformado en escenarios de protestas y de manifestaciones sociales cuyas consignas superficiales pueden ir cambiando, pero cuyo trasfondo sigue siendo el mismo.

Empleados de la alimenticia Kraft Foods, ex-Terrabusi, vienen realizando cortes en la autopista panamericana a la altura de Pacheco desde el 18 de agosto, fecha en la cual la empresa norteamericana decidió despedir con causa (o sea que no le paga indemnización) a 155 trabajadores por “privación ilegal de la libertad de un grupo de empleados administrativos” tras una asamblea realizada el 3 de julio.

Luego de una reunión entre la comisión interna de empleados de la fábrica, los ministros de trabajo de la nación y provincia y representantes de la compañía, desde Kraft dijeron que revisarán caso por caso 86 de los despidos dispuestos por la empresa, y 36 suspensiones decretadas.

¿Pero cómo se llegó a todo esto? En pocas palabras, los empleados de la fábrica habían reclamado mejores condiciones de higiene ante el avance de la gripe A. Ante la negativa de la empresa y luego de los despidos por las protestas de los trabajadores, decidieron tomar la fábrica, y tras más de un mes de toma, la justicia decidió desalojarla. Durante el violento desalojo, ordenado por el juez de garantías de San Isidro Ricardo Costa, se produjeron una decena de heridos. Esto desencadenó una ola de manifestaciones en Capital Federal y en otras provincias en solidaridad con los trabajadores echados por la empresa norteamericana (líder en su rubro). Agrupaciones de izquierda se unieron en apoyo a los empleados de Kraft, al igual que varias agrupaciones de estudiantes de la UBA.



Hay varias cuestiones interesantes como para hilar fino. Una de ellas, la más debatida en la actualidad es acerca de la metodología de protesta. ¿Por qué se insiste en cortar las rutas o calles, cuando hasta los mismos manifestantes saben que esto lo único que ocasiona es malestar entre sus pares, o sea, otros trabajadores que pretenden cumplir sus horarios laborales? ¿Por qué no se buscan alternativas para que los perjudicados con las manifestaciones sean las patronales, los jerarcas, los funcionarios con altos cargos en estas empresas que tienen la impunidad de despedir de un día para el otro a más de 150 personas?

Uno de los pretextos esgrimidos por los manifestantes es que de esta manera sus reclamos logran visibilidad. Hay entra en juego otra cuestión, la del papel de los medios. ¿Acaso sólo cubren los cortes de calles y las protestas más apegadas a la ley se dejan de lado?

Cómo se ve, entran en juego muchas cuestiones y actores, lo que creo es que debe apelarse a la inteligencia de los líderes gremiales o a la de los estudiantes o militantes que los acompañan para intentar modificar esta manera casi contradictoria de expresarse. Por un lado dicen combatir los abusos de poder, y las pésimas condiciones laborales que plantea el capitalismo, pero los únicos perjudicados son las víctimas de este sistema de fabricar pobreza.



Hasta la presidenta Cristina Fernández se pronunció contra los cortes de rutas: “debemos terminar de promover la organización para impedir el ejercicio del derecho de los otros a circular, a que estudie, trabaje, que el otro haga”.

Llamativo vuelco en la postura kirchnerista generalmente posicionada en la vereda garantista, que percibe estas manifestaciones como activismo social que enaltece a la sociedad. ¿Este vuelco estará vinculado a los intentos de volver al mercado financiero internacional, teniendo en cuenta los recientes acercamientos del gobierno con el FMI, y el origen norteamericano de Kraft, y a los pedidos de la embajada yankee de normalizar la situación? Es difícil de entender esta nueva postura del gobierno, pero si se visualiza la situación económica del país, en donde el empleo se reduce, al igual que la actividad de la construcción y demás, todo empieza a cerrar. Cuando los números no cierran, la ideología queda al margen, sino hubiera sido coherente escuchar un enérgico rechazo al desalojo violento llevado a cabo por la policía bonaerense, pero nada de esto se produjo.

Un último elemento quisiera agregar para que reflexionen. Es entendible el enojo de automovilistas y trabajadores que no llegan a sus trabajos por culpa de estos piquetes, pero también es entendible la situación de los empleados despedidos. La ausencia de un sindicalismo fuerte, que canalice esta fuerza de los trabajadores para protestar, hace que se incursione en estas metodologías poco democráticas de protesta.

Es conocida la situación de los sindicatos en nuestro país, viciados de poder, y aliados al gobierno, pregonan por el statu quo, en vez de colaborar y luchar por los trabajadores. Rodolfo Amado, secretario general del sindicato de trabajadores de la alimentación, con el poder estructural de su gremio, podría ofrecer otras maneras de protestar contra los despidos en Kraft, pero no lo hace, están dentro de la CGT, no les conviene generar problemas si no es que el poder político así lo demanda.

Sin medios de comunicación que informen acerca de otras manifestaciones de protestas, sin sindicatos que canalicen sus descontentos, ¿cómo hacen estos trabajadores para hacer que sus problemas sean atendidos por el Estado? Difícil tarea tienen por delante, pero deberían darse cuenta que estas formas de protestas no hacen más que generar resquemores entre pares, mientras que todo el sistema sigue funcionando, y las empresas siguen ganando, y los trabajadores siguen empobreciéndose.