martes, 30 de junio de 2009
CONFERENCIA DE CRISTINA FERNÁNDEZ DESPUÉS DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
Según los datos que aportó, el kirchnerismo sigue siendo la fuerza con más seguidores en todo el país, seguida de cerca por el Acuerdo Cívico y Social. Lo que no explicó Cristina es el por qué de la caída en el porcentaje de electores que la voto hace un año y medio atrás, donde obtuvo más del 45% de los votos.
La presidenta se mostró descontracturada, jocosa, y evitó dramatizar el resultado.
Sus explicaciones dejaron una sensación de ambigüedad. Por un lado reconoció la derrota en Buenos Aires y Santa Cruz, pero por otro lado brindó miradas asombrosas de la elección por ejemplo cuando dijo que en El Calafate su partido ganó cómodamente.
También aclaró que no tiene previsto realizar más modificaciones en el gabinete y evitó referirse a Julio Cobos, sobre el que sólo acotó que no hay antecedentes de que en un país el vicepresidente presente listas opositoras.
Estos son algunos fragmentos de las respuestas que dio Cristina Fernández a las 9 preguntas que se permitió hacer a los periodistas presentes en la quinta de Olivos.
lunes, 29 de junio de 2009
DERROTA DEL KIRCHNERISMO: DIFERENTES FORMAS DE DECIRLE NO AL MODELO DEL OFICIALISMO
La nueva composición de las cámaras es realmente atractiva. Va a haber para todos los gustos. Esto es producto de la disparidad con la que el electorado decidió decirle no al tan mentado "modelo" de país que proponía el oficialismo. El mismo electorado que hace dos años convalidaba la gestión kirchnerista y apoyaba una segunda presidencia votando a Cristina Fernández y dándole una alta legitimidad, ayer se pronunció contra el gobierno.
Los electores han buscado alternativas diferentes en las distintas provincias. En algunos casos, como en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo se jugaba todo lo que tenía, la gente vio una alternativa de cambio inclinándose a la derecha de la balanza. De Narváez supo leer la demanda de la población, y a fuerza de millones de pesos y un discurso vacío de contenido, utilizó las deficiencias de la gestión kirchnerista como bandera de campaña. El marketing político funcionó a pleno. Prometiendo más seguridad y menos confrontación cautivo a un electorado que me da la sensación que voto más en contra de algo que a favor de un candidato que hasta hace dos años no era más que un multimillonario. Un mal que en Argentina se produce en cada comicio, y del que no aprendemos, ya que pronto se descubre la verdadera identidad del político por que el que optó y se vota en contra nuevamente.


En otras provincias, el no a las políticas oficialistas generó el apoyo al nuevo espacio opositor a nivel nacional que es el Acuerdo Cívico y Social, que transitará momentos de sosobra si sus líderes no llegan a acuerdos donde cedan posiciones desde el punto de vista personal, y favorezcan el andar de esta fuerza que tendrá una gran presencia en el Congreso. Carrió, Binner, Cobos, Morales, son los nombres de peso de esta alianza que deberá ejercer una oposición racional y responsable en estos dos años que quedan del mandato de Cristina Fernández para poder tener un final de mandato en paz.
Sean cuales sean las direcciones en las que se dirigió el votante para frenar al kirchnerismo, queda claro que la mayoría de la gente busca alternativas a las políticas del gobierno, o a las formas de hacer política del gobierno.
Habrá que ver como reacciona el oficialismo ante este escenario de desventaja con el que nunca se había topado hasta el momento. Siempre le fue todo muy fácil (excepto con las retensiones móviles), y ahora deberá buscar alianzas, consenso.
El parlamento quedó configurado con una rica pluralidad de fuerzas. Es realmente prometedor el futuro de esta institución que hasta el momento sólo respondía al poder de turno a libro cerrado. Esto funcionará como debe si todas las partes actúan de forma responsable. La oposición no debe oponerse a todo, esa no es la tarea. Su labor debe ser marcarle límites al poder ejecutivo, pero también acompañarlo en determinadas situaciones.
Sin ir más lejos, con esta nueva composición de uno de los poderes básicos del sistema democrático, espero que se eliminen los males que hasta el momento minaban sus condiciones y características básicas de libertad y debate de ideas.
Cristina Fernández debe terminar el mandato para el que fue elegida. La oposición ahora contará más responsabilidades y tendrá la tarea de actuar de forma constructiva, algo que hasta el momento no estaba haciendo. Kirchner deberá asumir su banca y dedicarse a legislar, la presidenta es su mujer, mal que le pese. Básicamente, estoy enumerando tareas básicas del orden democrático, ¿es mucho pedir?
jueves, 25 de junio de 2009
CIERRE DE CAMPAÑA DE LAS MINORÍAS EN CAPITAL
El Partido Obrero repartió volantes en la esquina de Diagonal Norte y Florida. La lista de este grupo de izquierda (número 14), cuyo lema central es: "La crisis es del capitalismo, que la paguen los capitalistas", la encabeza Jorge Altamira, y lo acompañan entre los puestos más destacados, Vanina Biasi y Pablo Rieznik.
Frente al PO, estaba el puesto del MST, por una Nueva Izquierda, que encabeza como candidata a diputada nacional Vilma Ripoll, secundada por Héctor Bidonde (lista número 38). Este sector de la izquierda tiene un discurso allegado al estatismo, y defiende fuertemente los derechos de los trabajadores.
Frente a estos puestos, estaba el de Luis Zamora, candidato a diputado nacional por Autodeterminación y Libertad, lista 187, donde lo acompañan Marta Martínez y Luciano Saracino entre los más destacados.
Estos sectores de izquierda prefirieron no unirse circunstancialmente para ganar más votos como si lo hicieron los partidos poderosos. Con sus escasos recursos aspiran a conquistar un lugar en la legislatura para disputarle el poder a aquellos que lo conquistaron a fuerza de sus billeteras.
miércoles, 24 de junio de 2009
CONCLUYE UNA CAMPAÑA PATETICA Y SUCIA
Quedan sólo las últimas horas de sufrimiento y hartazgo, el domingo, de todos modos, esta campaña patética debería incentivarnos a ir a votar para generar un cambio, no bajemos los brazos, siempre hay una luz de esperanza.
No a las candidaturas testimoniales, no a las operaciones de la SIDE para desprestigiar un candidato, no a la payasada de gran cuñado, no a la compra de votos, no a la campaña marketinera de algunos partidos vacíos de contenido que sólo infunden temor, digamos no con el voto.
Esta campaña espero que quede en el olvido pronto, o mejor aún que se la recuerde como lo más alejado a la política que hemos visto los argentinos. Todo fue acusación, agravio, denuncias en la justicia, denuncias públicas de alianzas ocultas entre algunas fuerzas que dicen ser opositoras. No se les cayó una idea a los candidatos con más peso económico.
Todo fue obra del marketing, figuras sin ningún tipo de trayectoria política, ni discursos con proyectos y propuestas se posicionaron en lo más alto de las encuestas a fuerza de un bombardeo mediático que sólo pueden llevar a cabo los poderosos. Otra cuestión es la de las encuestas, más de una consultora va a tener que dar explicaciones después de los comicios del por qué de sus números, que parecen favorecer al que paga por ellos.
Los candidatos hicieron cualquier cosa por un voto. Qué vergüenza ajena que me dan. La apatía en la sociedad no es obra del azar, deberán reeplantearse muchas cosas los políticos, ¿o están cómodos como estos modos de hacer política?
Se que es difícil encontrar un lado positivo, una puerta hacia otra realidad, pero hay opciones. No dejemos que estos rehenes del poder y de los millones nos quiten la vocación política que todos tenemos.
Sólo resta por cruzar los dedos para que el fraude no sea la forma en la que los poderosos se impongan (Sí debemos caer en la superstición ante la falta de claridad que hubo en los últimos comicios).
Ya hay denuncias en Formosa, en donde comunidades wichis están protestando por el robo y el intercambio de DNIs por frazadas y colchones. Que denigrante, pobre gente, no dejemos que esto se repita, el clientelismo político es producto de políticas nefastas y fraudulentas de todos los gobiernos que hasta el momento gobernaron e incremetaron la desigualdad para poder comprar votos de manera más fácil.
Suerte el domingo, no pierdas las esperanzas en estas horas que quedan de sufrimiento de una campaña triste y desalentadora, vota con ganas de que alguien entre al Congreso, no contra alguien que no queres que entre. Disfruten de un acto cívico, no lo padezcan, es la herramienta más fuerte que tenemos para forzar los cambios, no la desaprovechemos.
miércoles, 17 de junio de 2009
IMPUNIDAD EN EL NOMBRE DE DIOS
El tribunal N° 1 de Morón condenó al cura a 15 años de prisión por dos de los 17 casos en los que se lo vinculaba con delitos de abuso sexual y corrupción. Los jueces Luis Andueza, Jorge Carrera y Mario Gómez, encontraron al padre Grassi culpable del delito de abuso sexual agravado por su condición de sacerdote, y corrupción de menores también agravada por ser custodio de los menores denunciantes.
El juicio que no fue público (vaya uno a saber porqué), determinó que Grassi es culpable. O sea, cometió esos delitos por los cuales era investigado luego de un informe de Telenoche en el que aparecían varios chicos de su fundación "Felices los niños" (vaya paradoja), denunciando al cura de abusador.
Entonces, al otro día, esperaba escuchar donde era la cárcel a donde se iba a alojar este delincuente de lo más despreciable que puede haber, pero no, nada de eso. Grassi sigue libre a pesar de que un tribunal de primera instancia lo condenó por abusasor.

Esto habla de la endeblez de nuestra justicia, incapaz de jugarse por una causa que ellos mismos consideran justa. "No quisieron quedar mal ni con dios ni con el diablo", dijo una monja cuando salía de los tribunales, donde se decidió que Grassi, a pesar de que fue encontrado culpable, pueda asistir a la fundación acompañado por alguien que él designe, y cumpla su condena libre, hasta que la sentencia quede firme. Una ridiculez mayúscula.
Esto, de producirse, sería luego de que en segunda instancia, el Tribunal de Casación, rechace las apelaciones que seguramente presentarán los abogados del condenado por pedófilo, que consideró injusta la sentencia.
Es así nuestra justicia, los jueces tienen miedo ante personas influyentes detrás de las cuales hay muchas instituciones poderosas. Un abusador, camina libre por la calle, e incluso puede seguir yendo a su Fundación en donde cometió los denigrantes delitos.
Que impotencia deben estar sintiendo los familiares de esos chicos abusados, a quienes nadie les quitará esa mancha en sus vidas, ni con una condena, ni con nada, pero que al menos desean que a nadie le ocurra una cosa así.
A la pareja que asesinó al policía Garrido en San Isidro, le aplicaron una condena de cadena perpetua por su delito, algo irrefutable, pero con las diferencias de rigurosidad que hay, cuesta creer que haya una justicia igual para todos. A dos delincuentes sin nombre ni contactos se los encarcela toda su vida, algo ejemplar ante el atroz asesinato que cometieron, pero a alguien que abusa de menores siendo el encargado de cuidarlos, se lo deja libre a pesar de estar comprobado su delito. Francamente inentendible.
La justicia de nuestro país, que debe aplicar las controvertidas y maneables leyes, naturalmente imperfectas e interpretables, no está dando garantías de justicia igualitaria. Algo que genera impotencia y violencia.
Otra cuestión paradójica e incomprensible fueron los incidentes ocurridos afuera de los tribunales en los que se acusaba a Grassi. Defensores del cura y de la iglesia católica provocaron incidentes con organizaciones de izquierda que habían ido a pedir por la condena al cura. Parece que esas personas olvidaron los mandamientos de la institución en la que creen, y actuaron violentamente, al igual que muchos integrantes de las organizaciones que se manifestaban contra Grassi. Un bochorno producto de la intolerancia, que muestra como somos, y como reaccionamos ante una adversidad.
Espero que alguna vez Grassi cumpla su condena, como todos aquellos que abusan y violan, y no sea un nuevo acto de impunidad producto de la condición de poder del acusado. Y si no es encontrado culpable en segunda instancia, por lo menos debería haber sido encarcelado hasta que esta condena sea rectificada por el Tribunal superior.
Este es un nuevo papelón de nuestra justicia viciada, que excepto excepciones (valga la redunadancia), actúa de manera incoherente y con poco sentido común (que muchas veces vale más que la rigurosidad de las leyes).
La autocrítica de la Iglesia que cobija a personajes como Grassi, se hace esperar, sería sano escuchar a Bergoglio pidiendo perdón alguna vez por los acontecimientos poco claros que se producen en la institución que dirige.
martes, 9 de junio de 2009
SIGUE EL CIRCO
