Se llegaron a acuerdos preliminares sobre algunas de las cuestiones que reclaman las insaciables entidades del campo. La lechería, la industria cárnica, el trigo y las economías regionales son los sectores en los que se llegaron a poner de acuerdo, pero para el campo es recien el inicio de unas largas negociaciones que continuarán la próxima semana y que tienen como principal cometido, lograr la baja de las retenciones a la soja. Punto en el cual el gobierno no está dispuesto a torcer el brazo.
A pesar de que como dijo Buzzi, "están en un 4", haciendo referencia al nivel de los acuerdos a los que

¿Se habrán dado cuenta los Kirchner que la realidad no es sólo lo que indica el INDEC y sus consultores amigos y que el país ya está inmerso en una crisis sin techo y falta menos de ocho meses para las elecciones?
Sea lo que sea, los dirigentes del campo, han resaltado la apertura del dialogo mantenida con los funcionarios sentados en la mesa de negociación, sobre todo Randazzo, al que todos ven como uno de los más fieles laderos del presidente del PJ, Néstor Kirchner (que por otra parte hoy cumple 59 años, justo el día en que José de San Martín estaría cumpliendo 231 años).
La duda que me queda es por qué la presidenta no asistió a la reunión. Para anunciar medidas siempre está lista y radiante como de costumbre, pero ¿No ameritaba la presencia de la primera mandataria en una cita tan relevante para la economía del país?
A Cristina se la pudo ver anunciando nuevas medidas para incentivar el consumo en momentos en que la gente cuida hasta el último centavo. Plan canje de bicicletas, créditos para incentivar el consumo (financiado por la ANSES), reformuló y flexibilizó el plan canje de autos, ent

Lo llamativo fue que la presidenta, minutos antes de la reunión, volviera a hacer referencia a los sectores rurales: "Hoy es el momento de impulsar el consumo y la actividad. Quiero llamar a recapacitar a algunos sectores de la economía que hoy pueden darse el lujo de no comercializar sus productos". "Nadie puede pensar en dejar de vender sus productos, salvo los sectores que tienen gran rentabilidad", agregó con relación al paro de comercialización de productos agropecuarios que se extendió hasta minutos antes de la reunión. No es usual que la presidenta intente entorpecer el diálogo, pero se la vio como pocas veces, con el traje que le sienta bien a Néstor.
A pesar de estas declaraciones, y de la toma del banco de Entre Ríos por parte de Alfredo De Angelis, referente de la Federación Agraria en aquella provincia, en reclamo de las desproporcionadas subas en las tasas por parte de la entidad que está en manos de Eskenazi, uno de los empresarios afines al kirchnerismo, se puso llevar a cabo la tan mentada reunión.
La situación al momento es de tensa calma, cualquier chispa puede encender una fogata en tiempos en que la situación política-económica pende de un hilo.