La nueva composición de las cámaras es realmente atractiva. Va a haber para todos los gustos. Esto es producto de la disparidad con la que el electorado decidió decirle no al tan mentado "modelo" de país que proponía el oficialismo. El mismo electorado que hace dos años convalidaba la gestión kirchnerista y apoyaba una segunda presidencia votando a Cristina Fernández y dándole una alta legitimidad, ayer se pronunció contra el gobierno.
Los electores han buscado alternativas diferentes en las distintas provincias. En algunos casos, como en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo se jugaba todo lo que tenía, la gente vio una alternativa de cambio inclinándose a la derecha de la balanza. De Narváez supo leer la demanda de la población, y a fuerza de millones de pesos y un discurso vacío de contenido, utilizó las deficiencias de la gestión kirchnerista como bandera de campaña. El marketing político funcionó a pleno. Prometiendo más seguridad y menos confrontación cautivo a un electorado que me da la sensación que voto más en contra de algo que a favor de un candidato que hasta hace dos años no era más que un multimillonario. Un mal que en Argentina se produce en cada comicio, y del que no aprendemos, ya que pronto se descubre la verdadera identidad del político por que el que optó y se vota en contra nuevamente.


En otras provincias, el no a las políticas oficialistas generó el apoyo al nuevo espacio opositor a nivel nacional que es el Acuerdo Cívico y Social, que transitará momentos de sosobra si sus líderes no llegan a acuerdos donde cedan posiciones desde el punto de vista personal, y favorezcan el andar de esta fuerza que tendrá una gran presencia en el Congreso. Carrió, Binner, Cobos, Morales, son los nombres de peso de esta alianza que deberá ejercer una oposición racional y responsable en estos dos años que quedan del mandato de Cristina Fernández para poder tener un final de mandato en paz.
Sean cuales sean las direcciones en las que se dirigió el votante para frenar al kirchnerismo, queda claro que la mayoría de la gente busca alternativas a las políticas del gobierno, o a las formas de hacer política del gobierno.
Habrá que ver como reacciona el oficialismo ante este escenario de desventaja con el que nunca se había topado hasta el momento. Siempre le fue todo muy fácil (excepto con las retensiones móviles), y ahora deberá buscar alianzas, consenso.
El parlamento quedó configurado con una rica pluralidad de fuerzas. Es realmente prometedor el futuro de esta institución que hasta el momento sólo respondía al poder de turno a libro cerrado. Esto funcionará como debe si todas las partes actúan de forma responsable. La oposición no debe oponerse a todo, esa no es la tarea. Su labor debe ser marcarle límites al poder ejecutivo, pero también acompañarlo en determinadas situaciones.
Sin ir más lejos, con esta nueva composición de uno de los poderes básicos del sistema democrático, espero que se eliminen los males que hasta el momento minaban sus condiciones y características básicas de libertad y debate de ideas.
Cristina Fernández debe terminar el mandato para el que fue elegida. La oposición ahora contará más responsabilidades y tendrá la tarea de actuar de forma constructiva, algo que hasta el momento no estaba haciendo. Kirchner deberá asumir su banca y dedicarse a legislar, la presidenta es su mujer, mal que le pese. Básicamente, estoy enumerando tareas básicas del orden democrático, ¿es mucho pedir?
1 comentario:
fue rotunda la derrota aunq la minimize la presidenta...el pais le dijo no al autoritarismo.a la mentira,corrupcion,al robo.. me alegraron varios triunfos como el de pino....y otros me dio pena como giustiniani....que les pasa a los santafecinos...no tienen memoria con el pasado de lole...por ej las inundaciones....me da un poco de piel de gallina el triunfo pro en bs as....la verdad me da escalofrio....bueno veremos q pasa desde las asunciones de los nuevos legisladores...q no nos sigan desilucionando como hasta ahora...
Publicar un comentario